domingo, 17 de abril de 2011

Diabetes!

Central de señalización endocannabinoide regula la producción hepática de glucosa y la lipólisis sistémica

OBJETIVO 
El endocannabinoide (CE) ha sido implicado como un importante regulador de la homeostasis energética. En 2 la obesidad y la diabetes de tipo, el tono de la CE es elevada en los tejidos periféricos, incluyendo el hígado, músculo, grasa, y también de forma centralizada, en particular en el hipotálamo. receptores cannabinoides tipo 1 (CB1) bloqueo con la central y de acción periférica de rimonabant induce la pérdida de peso y mejora la homeostasis de la glucosa, mientras que también causa efectos adversos psiquiátricos. Las contribuciones relativas de periféricos frente central de la CE de señalización en la homeostasis de la glucosa aún no se han aclarado. El objetivo de este estudio fue determinar si el sistema central de la CE regula los flujos sistémicos glucosa.
Material y métodos 
Se determinaron los lípidos y los flujos de glucosa en ratas Sprague-Dawley macho durante las infusiones intracerebroventricular de cualquiera de WIN55 ,212-2 (WIN) o araquidonoil-2'-chloroethylamide (ACEA), mientras que el control de la insulina circulante y los niveles de glucosa a través de hiperinsulinémico, euglucémico estudios de clamp. Por el contrario, que las ratas alimentadas con una dieta alta en grasas durante 3 días y luego bloqueó el centro de la CE de señalización con una infusión intracerebroventricular de rimonabant, mientras que la evaluación de los flujos de glucosa durante una abrazadera.
RESULTADOS 

Central CB-1 de activación es suficiente para alterar la homeostasis de la glucosa. O GANAR o infusiones ACEA agudo deterioro acción de la insulina en el hígado y el tejido adiposo. Por el contrario, en un modelo de resistencia a la insulina inducida-sobrealimentación, CB un antagonismo restaurado sensibilidad a la insulina hepática.
CONCLUSIONES 
Por lo tanto el centro de tono CE juega un papel importante en la regulación de la insulina de acción y tejido adiposo hepática. Estos resultados indican que la periferia restringida antagonistas CB1, que pueden carecer de efectos secundarios psiquiátricos, también tienden a ser menos efectiva que la permeable al cerebro antagonistas CB1 en el mejoramiento de resistencia a la insulina.


La importancia de la educación sobre diabetes

A pesar de todos los avances en el tratamiento de la diabetes, la educación del paciente sobre su propia enfermedad sigue siendo la herramienta fundamental para el control de la diabetes. La gente que sufre de diabetes, a diferencia aquellos con muchos otros problemas médicos, no puede simplemente tomarse unas pastillas o insulina por la mañana, y olvidarse de su condición el resto del día. Cualquier diferencia el la dieta, el ejercicio, el nivel de estrés, u otros factores puede afectar el anivel de azúcar en la sangre. Por lo tanto, cuanto mejor conozacan los pacientes los efectos de estos factores, mejor será el control que puedan ganar sobre su condición.
También es necesario que la gente sepa qué puede hacer para prevenir o reducir el riesgo de complicaciones de la diabetes. ¡Por ejemplo, se estima que con un cuidado correcto de los pies, se podría prescindir de un 75% de todas las amputaciones en personas con diabetes!
Aunque las clases de educación sobre diabetes proporcionan infomración general útil, en el Diabetes and Hormone Center of the Pacific creemos que cada paciente debería recibir una educación a medida de sus necesidades concretas. Nuestro Centro suministra una evaluación completa de la condición médica de cada paciente, de sus actividades y su dieta. El equipo que confecciona esta evaluación incluye un médico, un tutor de diabetes, y un especialista en dietética. A continuación se desarrolla un plan de tratamiento que responde a las necesidades físicas, emocionales, dietéticas y educacionales de cada persona.

BIBLIOGRAFIA
  1. http://diabetes.diabetesjournals.org/content/60/4/1055.abstract
  2. http://www.endocrinologist.com/Espanol/diabetes.htm

Cáncer de mama


Es el cáncer que comienza en el tejido mamario. Existen dos tipos principales de cáncer de mama
El carcinoma ductal que comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón. La mayoría de los cánceres de mama son de este tipo.
El carcinoma lobulillar comienza en partes de las mamas, llamadas lobulillos, que producen leche.
En raras ocasiones, el cáncer de mama puede comenzar en otras áreas de la mama.
El cáncer de mama puede ser invasivo o no. Invasivo significa que se ha propagado desde el conducto galactóforo o lobulillo a otros tejidos en la mama). No invasivo significa que aún no ha invadido otro tejido mamario. El cáncer de mama no invasivo se denomina in situ.
  • El carcinoma ductal in situ (CDIS), o carcinoma intraductal, es un cáncer de mama en el revestimiento de los conductos galactóforos que todavía no ha invadido tejidos cercanos. Sin tratamiento, puede progresar a cáncer invasivo.
  • El carcinoma lobulillar in situ (CLIS) es un marcador del aumento del riesgo de cáncer invasivo en la misma o ambas mamas.
Muchos cánceres de mama son sensibles a las hormonas estrógenos, lo cual significa que el estrógeno hace que el tumor canceroso mamario crezca. Tales cánceres tienen receptores de estrógeno en la superficie de las células y se denominan cáncer positivo para receptores de estrógenos o cáncer positivo para RE.
Algunas mujeres tienen lo que se conoce como cáncer de mama positivo para HER2. HER2 se refiere a un gen que ayuda a que las células crezcan, se dividan y se reparen ellas mismas. Cuando las células tienen demasiadas copias de este gen, las células (incluyendo las cancerosas) se multiplican más rápidamente. Los expertos piensan que las mujeres con cáncer de mama positivo para HER2 tienen una enfermedad más agresiva y un riesgo mayor de que la enfermedad reaparezca (recurrente) que las mujeres que no tienen este tipo de cáncer.

La mama o seno femenino es cualquiera de las dos glándulas mamarias u órganos secretores de leche que se encuentran sobre el pecho.
CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO
  • Edad y género: el riesgo de padecer cáncer de mama aumenta a medida que uno envejece. La mayoría de los casos de cáncer de mama avanzado se encuentra en mujeres de más de 50 años. Las mujeres tienen 100 veces más probabilidades de sufrir cáncer de mama que los hombres.
  • Antecedentes familiares de cáncer de mama: uno también tiene un riesgo más alto de padecer cáncer de mama si tiene un familiar cercano que haya padecido este tipo de cáncer, al igual que cáncer uterino, cáncer ovárico o cáncer de colon. Alrededor del 20 al 30% de las mujeres con cáncer de mama tienen antecedentes familiares de la enfermedad.
  • Genes: algunas personas tienen genes que los hacen más propensos a desarrollar cáncer de mama. Los defectos en genes más comunes se encuentran en los genes BRCA1 y BRCA2. Estos genes normalmente producen proteínas que lo protegen a uno del cáncer. Si uno de los padres le transmite a uno un gen defectuoso, uno tiene un mayor riesgo de presentar cáncer de mama. Las mujeres con uno de estos defectos tienen hasta un 80% de probabilidades de padecer cáncer de mama en algún momento durante su vida.
  • Ciclo menstrual: las mujeres que inician tempranamente sus períodos menstruales (antes de los 12 años) o llegan a la menopausia tarde (después de los 55) tienen un riesgo mayor de cáncer de mama.
Otros factores de riesgo abarcan:
  • Consumo de alcohol: el consumo de más de 1 o 2 vasos de alcohol al día puede incrementar el riesgo de cáncer de mama.
  • Parto: las mujeres que nunca han tenido hijos o que los tuvieron recién después de los 30 años tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. Quedar en embarazo más de una vez o a temprana edad reduce el riesgo de padecer este tipo de cáncer.
  • DES: las mujeres que tomaron dietilestilbestrol (DES) para evitar abortos pueden tener un mayor riesgo de sufrir cáncer de mama después de los 40 años. Esta droga se le suministraba a las mujeres entre los años 1940 y 1960.
  • Hormonoterapia: uno tiene mayor riesgo de cáncer de mama si ha recibido hormonoterapia con estrógenos durante algunos años o más.
  • Obesidad: ha estado asociada con el cáncer de mama, aunque este vínculo es controversial. La teoría es que las mujeres obesas producen más estrógeno, el cual puede estimular la aparición de este cáncer.
  • Radiación: si recibió radioterapia cuando era niño o adulto joven para tratar un cáncer del área del tórax, tiene un riesgo mucho más alto de padecer cáncer de mama. Cuanto más joven haya sido al iniciar la radiación y más alta la dosis, mayor será el riesgo, especialmente si la radioterapia se administró durante el desarrollo de las mamas.
Los implantes mamarios, el uso de antitranspirantes y el uso de sostenes con varillas no aumentan el riesgo de cáncer de mama. Tampoco existen datos que confirmen un vínculo directo entre el cáncer de mama y los pesticidas.


 SÍNTOMAS


El cáncer de mama precoz generalmente no causa síntomas; razón por la cual los exámenes regulares de las mamas son importantes. A medida que el cáncer crece, los síntomas pueden incluir:
  • tumores mamarios o tumoraciones en las axilas que son duras, tienen bordes irregulares y generalmente no duelen.
  • Cambio en el tamaño, forma o textura de las mamas o el pezón. Por ejemplo, se puede presentar enrojecimiento, agujeros o fruncimiento que luce como cáscara de naranja.
  • Secreción de líquido proveniente del pezón, que puede ser sanguinolento, de claro a amarillento o verdoso, y lucir como pus.
Los hombres también pueden padecer cáncer de mama y los síntomas abarcan tumoración mamaria, así como dolor y sensibilidad en las mamas.

Los síntomas del cáncer de mama avanzado pueden abarcar:
  • Dolor óseo
  • Dolor o molestia en las mamas
  • Úlceras cutáneas
  • Hinchazón de un brazo (próximo a la mama con cáncer)
  • Pérdida de peso



TRATAMIENTO


El tratamiento se basa en muchos factores, incluyendo:
  • El tipo y estadio del cáncer.
  • Si el cáncer es sensible o no a ciertas hormonas.
  • Si el cáncer produce en exceso o no un gen llamado HER2/neu.
En general, los tratamientos para el cáncer pueden abarcar:
  • Fármacos quimioterapeuticos para destruir las células cancerosas.
  • Radioterapia para destruir el tejido canceroso.
  • Cirugía para extirpar el tejido canceroso: una tumorectomia  para extirpar la tumoración mamaria; una mastectomia  para extirpar toda o parte de la mama y posiblemente las estructuras aledañas.
La hormonoterapia se le prescribe a las mujeres con cáncer de mama positivo para receptores de estrógeno con el fin de bloquear ciertas hormonas que estimulan el crecimiento del cáncer.
  • Un ejemplo de hormonoterapia es el fármaco tamoxifeno, que bloquea el efecto del estrógeno, el cual puede ayudar a las células cancerosas de la mama a sobrevivir y proliferar. La mayoría de las mujeres con cáncer de mama sensible al estrógeno se benefician de este fármaco.
  • Otro tipo de medicamentos para hormonoterapia llamados inhibidores de la aromatasa, como exemestano (Aromasin), han demostrado que funcionan tan bien o incluso mejor que el tamoxifeno en mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama. Los inhibidores de la aromatasa bloquean la producción de estrógeno.
La terapia dirigida, también llamada terapia biológica, es un tipo más nuevo de tratamiento para el cáncer. Esta terapia utiliza fármacos antineoplásicos especiales que focalizan ciertos cambios en una célula que pueden llevar al cáncer. Uno de estos fármacos es trastuzumab (Herceptin) y se puede utilizar para mujeres con cáncer de mama positivo para HER2.
Los tratamientos para el cáncer pueden ser locales o sistémicos:
  • Los tratamientos locales involucran sólo el área de la enfermedad. La radiación y la cirugía son formas de este tipo de tratamiento.
  • Los tratamientos sistémicos afectan a todo el cuerpo: la quimioterapia es uno de sus ejemplos.
La mayoría de las mujeres recibe una combinación de tratamientos. Para las mujeres con cáncer de mama en estadio I, II o III, el objetivo principal es tratar el cáncer e impedir que reaparezca (curarlo). Para las mujeres con cáncer en estadio IV, el objetivo es mejorar los síntomas y ayudar a que las personas vivan por más tiempo. En la mayoría de los casos, el cáncer de mama en estadio IV no se puede curar.
  • Estadio 0 y carcinoma ductal in situ (CDIS): el tratamiento estándar es la tumorectomía más radiación o la mastectomía. Existe alguna controversia acerca de la mejor manera de tratar el CDIS.
  • Estadio I y II: el tratamiento estándar es la tumorectomía más radiación o la mastectomía con algún tipo de extirpación de ganglios linfáticos. Igualmente, se pueden recomendar la hormonoterapia, la quimioterapia y la terapia biológica después de la cirugía.
  • Estadio III: el tratamiento involucra cirugía posiblemente seguida de quimioterapia, hormonoterapia y terapia biológica.
  • Estadio IV: el tratamiento involucra cirugía, radiación, quimioterapia, hormonoterapia o una combinación de estos tratamientos.
Después del tratamiento, algunas mujeres continuarán tomando medicamentos como el tamoxifeno por un tiempo. Todas las mujeres continuarán haciéndose exámenes de sangre, mamografías y otros exámenes después del tratamiento.

A las mujeres que han tenido una mastectomía se les puede practicar una cirugía reconstructiva de las mamas, ya sea al mismo tiempo de la mastectomía o posteriormente.



  • La biopsia con aguja se lleva a cabo bajo anestesia local. Consiste en aspiraciones simples con la ayuda de una aguja pequeña y angosta para extraer líquido de protuberancias que aparentan ser quistes. En la biopsia con aguja fina se emplea una aguja más grande para pasarla varias veces a través de la protuberancia y así extraer líquido y tejido, los cuales se evalúan a continuación para determinar si contienen células cancerosas.
  • La biopsia abierta puede llevarse a cabo bajo anestesia local o general y deja una pequeña cicatriz. Antes de la cirugía, el radiólogo suele marcar la protuberancia para que el cirujano la encuentre con mayor facilidad.

Bibliografia

Comida Típica Colombiana

GASTRONOMÍA

AJIACO
Es el nombre dado a un tipo de sopas típicas de la hispanoamerica intertropical. Consiste usualmente en una sopa o guiso a base de diversos ingredientes sólidos como legumbres o tubérculos picados en trozos,
y trozos pequeños de diversas carnes. 

Preparación:
Se ponen las pechugas (o las presas de pollo), las papas, la cebolla larga, sal y pimienta a cocinar en el agua mezclados, durante unos 45 minutos o 1 hora (hasta que las carnes estén blandas y las papas criollas y paramunas, disueltas). Se sacan las pechugas (o las presas) y la cebolla. Al caldo se le agregan las mazorcas, que se han cocinado aparte, y se deja conservar a fuego lento hasta lograr la densidad deseada. Se le añaden las guascas 5 minutos antes de servirlo.
Si el pollo se va a servir deshuesado y deshilachado, se agrega al ajiaco en el momento de servirlo o también hay quien lo prefiere aparte. Si las presas van enteras, se sirve una porción en cada plato. También se pueden servir las carnes deshilachadas mezcladas con la crema, pues quedan con mejor apariencia.
Este apetitoso plato se acompaña con ají de aguacate, ají de hierbas o simplemente con tajadas de aguacate. Las alcaparras y la crema de leche se sirven aparte y cada comensal se sirve a su gusto.
Las mazorcas se sirven enteras o desgranadas con el ajiaco o si se prefiere, aparte.

BANDEJA PAISA
Es un plato herbolario conocido también como bandeja de arriero o bandeja montañera, típico de la cocina antioqueña, correspondiente a los actuales departamentos de Antioquia, el Viejo Caldas o Eje Cafetero, parte del norte del Valle del Cauca y el norte del Tolima en Colombia.
Característica fundamental de este plato es su enorme abundancia, tanto en cantidad como en variedad de alimentos, de tal modo que, la bandeja paisa completa solo cabe servirla en platos grandes llamados bandejas.
Plato delicioso que se prepara  en todo el país. Generalmente consiste en una porción de frijoles (con una cuchara de hogao encima), arroz blanco seco, carne molida, chicharrón, chorizo, morcilla, patacones de plátano verde, tajadas de plátano maduro, un huevo frito, tajadas de aguacate y arepas.


SANCOCHO DE GALLINA
Es un cocido típico de Colombia, cocinado en fogón de leña, que se compone de gallina criada en el campo, plátano verde y yuca, entre otros tubérculos dependiendo de la región; suele llevar también arracacha y mazorca, para su condimentación se usa cebolla, ajo, culantro cimarrón y cilantro de castilla.
El sancocho de gallina tiene gran importancia en la cultura valluna, puesto que es el plato predilecto de las grandes reuniones familiares que se realizan en esta región.
Preparación:
Adobar la gallina 2 horas antes de comenzar la preparación con la mitad de la cebolla y del tomate. En una sartén a fuego medio, se derrite la mantequilla y se sofríe durante 5 minutos la cebolla y el tomate restante junto con el ajo. Se pone el caldo de pollo en una olla, se añade el hogao y se cocina. Se agrega la gallina, las mazorcas y los plátanos verdes. Se tapa y se cocina hasta que la carne de gallina comience a ablandar (1 hora aproximadamente). Se retiran las mazorcas. Se adicionan los plátanos pintones, las yucas, las papas y se condimenta al gusto. Se agrega más caldo si fuese necesario. Se tapa y se continua cociendo hasta que todo esté blando. Se devuelven las mazorcas a la olla, se verifica la sazón y se sirve bien caliente, espolvoreando con el cilantro. Se puede acompañar con ají. Da para 6 personas.

CAZUELA DE MARISCOS
La cazuela de mariscos es un platillo típico de la Región Caribe Colombiana. Su preparación, así como sus ingredientes suelen variar ligeramente en las diferentes zonas del Caribe.
Incluye ingredientes como langosta,langostino, camarones, pescados,almejas,calamares un guiso sofrito de verduras (cebolla, zanahoria, pimiento, tomate y especias) y opcional mente crema de leche, vino blanco y queso parmesano, todo cocinado en agua.
Preparación:
Se ponen las almejas a cocinar al vapor con una taza de agua (por 5 minutos). Se revuelven bien para que todas se calienten por igual y se sacan. El agua se cuela con un lienzo fino para quitar la arena que puedan haber soltado y se guarda. A las almejas que se han abierto se les saca la carne. Los langostinos y los camarones se echan en el resto del agua bien caliente, se dejan cocinar por 4 minutos, se sacan y se pelan. Las cáscaras de los camarones se muelen muy finas (o se licúan) y se regresan al caldo. Se añaden la zanahoria, el apio, los pimentones y los calamares y se deja cocinar por 15 minutos a fuego medio. Los langostinos, los camarones, las almejas y el pescado, se sofríen por 5 minutos en el hogao y se ponen en el caldo con la pasta de tomate y el caldo de las almejas y se deja conservar a fuego lento por 10 minutos. Cuando tenga la consistencia deseada, se le agrega el vino, se deja en el fuego 1 minuto bien contado y se baja. Se sirven porciones en cazuelas de barro negro que se calientan al horno o al fuego. Se les añade la crema de leche, se revuelven, se dejan al calor, sin dejar hervir, por un minuto, y se llevan a la mesa.


PANDEBONO

es un panecillo elaborado con harina de maízalmidón de yuca queso y huevo, que se amasa, se forma en pequeñas porciones usualmente achatadas y posteriormente se hornean. Se utiliza para acompañar los desayunos y en las tardes.
Cuenta una de tantas leyendas que un panadero italiano que residía en Cali horneaba los panecillos cada tarde y salia a venderlos, gritando por la calles "Pan del bono" (pan del bueno), por su pronunciación italiana y así fue conocido popularmente como PANDEBONO.
Ingredientes:
  • 2 Tazas de maíz trillado.
  • 1 Taza de almidón de yuca (agrio).
  • 3 Tazas de queso blanco costeño, rallado.
  • 3 Tazas de cuajada fresca.
  • 2 Huevos batidos
Preparación:
Se ponen todos los ingredientes en un recipiente o en una batea de madera, se mezclan y se amasan bien. Se sacan bolitas que se van poniendo en una lata engrasada, no muy cerca una de la otra. Se llevan al horno precalentado a 350° por 10 o 15 minutos, o hasta que suban y se doren.









viernes, 15 de abril de 2011

MODA!

Que es la moda?
La moda se refiere a las costumbres que marcan alguna época o lugar específicos, en especial aquellas relacionadas con el vestir o adornar, indica en su significado más amplio una elección o, mejor dicho, un mecanismo regulador de elecciones, realizadas en función de criterios subjetivos asociados al buen gusto colectivo.
La moda son aquellas tendencias repetitivas, ya sea de ropa, accesorios, estilos de vida y maneras de comportarse, que marcan o modifican la conducta de una persona. La moda en términos de ropa, se define como aquellas tendencias y géneros en masa que la gente adopta.

MANGO

"mango es una de las mejores marcas de ropa en el mundo"



Los usuarios de gran parte de Europa, Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea, Turquía, China y Rusia ya pueden adquirir productos Mango por internet. A lo largo de 2011, está previsto seguir la expansión online y doblar la facturación, tanto a través del portal propio www.mango.com como abriendo córneres online en los mejores portales de toda Europa y Asia.

Mango ha sido la marca de moda pionera en el sector online. Creó su primera web corporativa en 1995 y cinco años más tarde, en 2000, puso a disposición de los usuarios su primera tienda online. En 2010 se instaló la tienda online en China, Rusia y Turquía, y actualmente está disponible en 38 países.
El pasado mes de febrero, Mango sometió su tienda online a un proceso de renovación para facilitar la navegación de los usuarios.
fajín marrón con lazo

 
Sí, señoras y señores: los flecos y las borlas han vuelto para quedarse. La tendencia está clara: flecos en bolsos, camisetas, zapatos, chalecos y chaquetas.
Y complementos como el reloj. El de Maider es de Swatch, pero te proponemos uno de colores (¡entre los que está el fucsia, claro!)  y forma retro, el Baby-G de Casio


viernes, 8 de abril de 2011

Destinos Turisticos

Cancun
Justo aquí se encuentra la ciudad de cancun, uno de los lugares más bien equipados y organizados para tus vacaciones, siendo por ella también uno de los más elegidos a la hora de viajar y de conocer mundo. ¡Sólo hay que ver sus playas!Nuestra oferta de hoy nos traslada hasta Cancún durante 9 días y 7 noches desde un precio de salida de 836 euros, para dos personas, desde el 26 de mayo hasta el 3 de junio de este mismo año, en el Aeropuerto Internacional de Barajas, en Madrid.


Brasil - Isla "Fernando de Noronha"
Fernando de Noronha cuenta con una extensión de unos 26 kilómetros cuadrados, de los cuales, excepto la mayor isla que aquí encontramos, se encuentran declaradas Parque Nacional Marino por el gobierno de Brasil, así que el turismo en este lugar es grandioso.

Los  volcanes activos en Hawaii
Si alguna vez has querido ser testigo de la muestra más peligrosa e imponente de la naturaleza y su poder, ahora es tu oportunidad. Los Volcanoes National Park tienen las atracciones cercanas, incluyendo la cadena de cráteres Road y camping Kulanaokuaiki. Es una esperiencia innolvidable.
El Museo Jaggar, abierto de 8:30 am a 5 pm, permite una gran vista desde el interior de Hawaii Volcanoes National Park. Los visitantes son bienvenidos a ver desde el patio del museo. Después de disfrutar de una puesta de sol de Hawai, usted podrá ver la luz de lava oscura y rocosa fundiéndose con el paisaje.
EL MEJOR HOTEL DEL MUNDO

Es famoso entre los famosos que disfrutan alojándose en piezas únicas. Cada una de las estancias del hotel Propeller Island City Lodge en Berlín, es una obra sorprendente y para admirar, pues el artista alemán Lars Stroschen ha diseñado las 45 exclusivas habitaciones, y algunas hasta nos resultan conocidas ya que han sido escenarios de rodajes de películas, vídeoclips o sesiones fotográficas publicadas en las más conocidas revistas.
Insólito, sorprendente, extravagante, extraño, inusual, desacostumbrado, inusitado, raro….. Pónganle el adjetivo que deseen, el caso es que no existe otro similar en el mundo.
Dispone de rincones con diseños divertidos y glamurosos y también, macabros y siniestros, así que hay para elegir y gozar de una estancia distinta con precios de lo más variado: desde 51 euros la habitación más económica en temporada alta, hasta los 190 euros la más cara.